Skip to main content

Protege tus oídos del frío para evitar otitis

Protege tus oídos del frío para evitar otitis

En invierno las enfermedades del oído se producen con más frecuencia. Empiezan los catarros y resfriados que son sinónimo de otitis. En OídoSalud queremos advertirte sobre sus causas y cómo evitarlo.

El origen de estas infecciones suele ser principalmente a causa del frío, de cada tres otitis dos se producen como consecuencia de las bajas temperaturas del otoño y el invierno, así lo afirman los especialistas del GEA.

A causa de las infecciones virales propias de las bajas temperaturas, mucha gente sufre exceso de mucosidad que puede infectarse con el germen que provoca la otitis. Esta afección puede ser media aguda o media crónica. En el caso de la otitis media aguda, los principales síntomas tienen que ver con el dolor agudo e intenso que provoca y que puede ir asociado a una ligera pérdida de la audición.

En OídoSalud recomendamos acudir a un especialista

¿Cuál es la solución?

La solución a esta afección suele ser la prescripción de antibióticos para eliminar el germen causante. Por otro lado, si se padece una otitis media crónica, puede dejar secuelas más graves. En este caso, en el cual se sufre de un exceso de cerumen, los especialistas se encargarán de decirte cómo proceder para retirarlo.

La otitis es una infección muy dolorosa, por eso, en AudioSalud Valencia queremos darte algunos consejos para calmar el dolor. Lo más recomendable en estos casos es el calor seco, que ayudará a remitir el malestar. Este calor se puede conseguir utilizando tapones de algodón, orejeras o un gorro de lana.

Por otro lado, la higiene también es clave, es recomendable el uso de difusores de agua marina. Además, recuerda descartar por completo el uso de bastoncillos u otros objetos.

También se debe tener en cuenta que, aunque el exceso de cerumen sea incómodo, no es algo malo. No es recomendable introducir nada en el conducto, aconsejamos eliminar solamente la cera que se produce en el exterior del oído, sin hacerlo en la zona interna. La cera que produce el oído se elimina naturalmente. Con todo, no se debe manipular el conducto, si se tiene un problema, es mejor consultar a un profesional.

Estamos en Valencia, en la Gran Vía Fernando el Católico, 42. Si lo desea puede contactar con nosotros a través nuestro teléfono 634 409 114 o bien rellenar todos los campos del siguiente formulario.

Contáctanos



Gran Vía Fernando el Católico, 42 46008 Valencia Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Bernafon
Oticon
Phonak
Signia
Unitron

Pida una cita