Skip to main content

¿Cómo influye tu alimentación en la salud auditiva?

Alimentos

Cuando pensamos en cuidar nuestra salud auditiva, solemos centrarnos en factores como la protección frente al ruido o las revisiones periódicas. Sin embargo, la alimentación también desempeña un papel fundamental. En OídoSalud (Valencia) queremos explicarte qué alimentos pueden ayudar a mantener tus oídos sanos y cuáles conviene evitar.

Alimentos saludables para tus oídos

Algunos nutrientes son especialmente beneficiosos para la audición. Estos alimentos mejoran la circulación sanguínea, fortalecen el oído interno y ayudan a prevenir enfermedades auditivas.

1. Pescados azules (ricos en Omega-3)
Salmón, sardinas, caballa y atún son ricos en ácidos grasos Omega-3 y vitamina D. Estos nutrientes pueden ayudar a prevenir la pérdida auditiva relacionada con la edad al mejorar la función nerviosa y la circulación.

2. Frutas cítricas y frutos rojos
Naranjas, kiwis, fresas y arándanos aportan vitamina C y antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico y reducen el riesgo de infecciones del oído.

3. Verduras de hoja verde
Espinacas, acelgas, brócoli y kale contienen ácido fólico, que ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y oxigena mejor el oído interno.

4. Zanahorias y calabazas
Ricas en vitamina A, contribuyen al correcto funcionamiento del sistema inmunológico y protegen las mucosas del oído frente a agentes externos.

5. Frutos secos y semillas
Nueces, almendras y semillas de girasol contienen zinc y magnesio, minerales esenciales para la salud del oído y para prevenir el tinnitus (zumbidos).

Alimentos perjudiciales para tus oídos

Así como hay alimentos que favorecen la salud auditiva, existen otros que pueden deteriorarla si se consumen de forma habitual o excesiva.

1. Azúcar refinado
Un consumo elevado de azúcar puede provocar desequilibrios en los niveles de insulina y dañar la microcirculación que nutre el oído interno.

2. Sal en exceso
El sodio en altas cantidades puede contribuir a aumentar la presión arterial, afectando negativamente a la audición, especialmente en personas con trastornos como el síndrome de Ménière.

3. Grasas saturadas y fritos
Este tipo de alimentos afectan la circulación sanguínea y pueden acelerar el deterioro del sistema auditivo.

4. Cafeína en exceso
En grandes cantidades, puede aumentar la presión en el oído interno y agravar síntomas como el tinnitus.

5. Alcohol
El consumo excesivo de alcohol puede afectar al equilibrio y dañar los nervios auditivos, generando pérdida de audición y vértigos.

Recomendación de OídoSalud

Una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales puede marcar una gran diferencia en la prevención de problemas auditivos. En OídoSalud (Valencia) trabajamos para ayudarte a mantener tu audición en las mejores condiciones posibles, no solo mediante pruebas y tratamientos, sino también con asesoramiento sobre hábitos de vida saludables.

OídoSalud – Valencia
Te acompañamos en el cuidado de tu audición con experiencia, tecnología y atención personalizada.

Contáctanos



Gran Vía Fernando el Católico, 42 46008 Valencia Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Bernafon
Oticon
Phonak
Signia
Unitron

Pida una cita