Pruebas de Audiometría en AudioSalud Valencia
En AudioSalud, Centro Auditivo en Valencia, nos gusta que nuestros pacientes estén informadoas acerca de las pruebas que realizamos y para que se realiza cada una de ellas. Las Audiometrías son las más comunes y nos ayudan a conocer cómo escucha cada persona.
La audiometría es una prueba que permite conocer el funcionamiento del sistema auditivo. Nos va a indicar cuál es la capacidad para escuchar los sonidos y en caso de que existe alguna fase del proceso que esté alterada saber dónde se produce.
En ocasiones la Audiometría es confundida con la Timpanometría. Está última consiste en un examen que evalúa el correcto funcionamiento del oído medio, la movilidad de la membrana timpánica y la cadena de huesillos siendo su objetivo el de detectar posibles trastornos del oído medio. Pero la audiometría proporciona una medición más precisa de la audición ya que si la lesión se encuentra en la zona interna del oído, cóclea o sistema nervioso, la audiometría por vía ósea permitirá comprobar en qué punto está el problema para poder solucionarlo.
Estas pruebas son especialmente aconsejables para las personas expuestas de un modo regular a intensidades sonoras elevadas, para personas mayores y para niños en edad escolar.
Las audiometrías son indoloras por lo que se realizan sin ningún tipo de complicación. Solamente las personas que tengan un sistema auditivo muy deteriorado pueden notar leves mareos, pero aun así es raro que ocurra. Y una de sus principales ventajas es que los resultados se pueden obtener en el mismo momento de realizarse la prueba.
Las audiometrías se realizan en cabinas perfectamente insonorizada. También se realizan en estancias que cumplan con este requisito. La aiidiometría puede ser aérea u ósera. En la Audiometría aérea se emplean unos cascos por el que se escuchará una serie de sonidos de mayor a menor intensidad. Te pediremos que levantes la mano cada vez que lo escuches. La última intensidad que seas capaz de reconocer determinará tu umbral de audición.
La determinación ósea se realizará de igual forma, pero en lugar de presentar un sonido a través de los cascos lo haremos a través de un vibrador que colocaremos detrás de la oreja, en el llamado mastoide. Esta prueba se realiza dado que no solo escuchamos a través de nuestros oídos, sino que también lo hacemos por las vibraciones que recibe nuestro cráneo. A partir de los resultados de esta prueba se identifica el tipo de pérdida auditiva; si es hipoacusia conductiva, hipoacusia neurosensorial o mixta.
Contáctanos
-
Móvil: 634 409 114
-
OídoSalud Valencia
Gran Vía Fernando el Católico, 42
46008 Valencia
Gran Vía Fernando el Católico, 42 46008 Valencia Mail:
