Skip to main content

Hipoacusia Unilateral Infantil

Hipoacusia Unilateral Infantil

La pérdida de audición de un oído en los niños se conoce como hipoacusia unilateral infantil y es más habitual de lo que nos imaginamos. Por ello, en el Centro Auditivo AudioSalud explicamos ciertas pautas a tener en cuenta y poder actuar a tiempo.

El principal inconveniente de la Hipoacusia Unilateral Infantil es su dificultad en ser diagnosticada, ya que a los niños les cuesta más expresar que han perdido audición o que se han acostumbrado inconscientemente a oír mal.

Atención a las señales de la Hipoacusia Unilateral Infantil

En la mayoría de casos, suelen ser los padres, profesores y otros familiares quienes suelen percatarse que algo no funciona en la audición de un niño. Estas son las personas que más tiempo suelen pasar con los menores y además las responsables de avisar ante cualquier sospecha de que algo no va bien.

Por este motivo, los profesionales en audiología de AudioSalud queremos mostrar algunas conductas que pueden resultar indicios de una pérdida auditiva infantil como así lo han recomendado desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello:

  • El menor dirige siempre el mismo oído hacia la fuente sonora independientemente de donde provenga.
  • No localiza correctamente el origen del sonido, ni la distancia del mismo ni el movimiento en caso de que la fuente sonora se esté desplazando
  • Cuando se encuentra en ambientes ruidosos no puede diferenciar las voces.
  • Problemas de orientación. Esto se puede advertir a la hora de cruzar las calles, en el patio cuando se relaciona con sus compañeros, etc.
  • Trata de mantener las conversaciones siempre mirando a la cara y apoyándose en la lectura de los labios.
  • Las conversaciones de grupo suelen ser muy complejas por lo que lo normal es que esté aturdido en estas situaciones. Por el contrario, en conversaciones con una sola persona, y en ambiente tranquilo si que comprende bien.
  •  Necesita que se le hable directamente y a la cara. En conversaciones por la espalda, o desde otra estancia o habitación, puede que no escuche o entienda lo que se le está comunicando.
  • En clase necesita más concentración que el resto de sus compañeros por lo que puede acabar frustrado además de agotado.
  • Todo el sobresfuerzo que debe realizar hace que pueda sufrir problemas de autoestima.

Estas son solo algunas señales que nos pueden alertar pero lo ideal es que, ante cualquier sospecha, acudamos a los profesionales que evaluen la sensibilidad auditiva del niño, o niña.

Contáctanos



Gran Vía Fernando el Católico, 42 46008 Valencia Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Bernafon
Oticon
Phonak
Signia
Unitron

Pida una cita